top of page
Foto del escritorDíaTreinta

La crónica

¿Te imaginas un concurso de cocina donde los participantes no son chefs comunes, sino superhéroes?


En una cocina secreta ubicada en lo más profundo de las montañas, un evento extraordinario estaba a punto de comenzar: el Concurso de Cocina de Superhéroes. El lugar estaba lleno de una energía eléctrica, mezcla de expectativas y una pizca de rivalidad, ya que los héroes más grandes del planeta se habían reunido no para salvar al mundo, sino para demostrar sus habilidades culinarias.


El ambiente, lejos de ser típico, reflejaba la grandiosidad de sus participantes. Los fogones no eran alimentados por simples llamas, sino por chispas de energía cósmica, cortesía de Capitán Cosmos, quien usaba su poder para mantener el calor en niveles exactos, asegurando que cada ingrediente recibiera el toque perfecto. En un rincón, Aquamán estaba preparando una delicada sopa de algas marinas que se agitaba suavemente con la brisa oceánica que él mismo había invocado.


Este relato, además de ser emocionante, es una muestra de cómo las historias pueden transportarnos a mundos llenos de creatividad y fantasía. Ahora, exploremos juntos cómo crear nuestras propias crónicas y contar historias que capturen la imaginación.


DEFINICIÓN


La crónica es un género periodístico que narra hechos reales con un estilo literario, aportando detalles, descripciones y un ángulo personal.


Ejemplo: "Imagina estar en un concierto al aire libre durante una tormenta. No solo contarías quiénes tocaron y qué canciones interpretaron, sino que también describirías cómo el viento levantaba las hojas, cómo los asistentes se refugiaban bajo sus paraguas, y cómo la música resonaba en el aire cargado de electricidad."


CARACTERÍSTICAS


Relato en primera persona: El cronista es un testigo

del evento, comparte su perspectiva y emociones.


Descripción detallada: Se enfoca en detalles que hacen que el lector "viva" el evento.


Narración cronológica: Los hechos se narran en el orden en que ocurrieron.



ESTRUCTURA DE LA CRÓNICA SEGÚN MARTÍN CAPARRÓS



Titular: El titular debe ser como un “anzuelo” que atrape al lector. Tiene que ser breve, claro y provocativo.

Inicio: Presenta el evento de manera atractiva, creando interés desde el principio.

Desarrollo: Desarrolla los hechos de manera cronológica, proporcionando descripciones detalladas.

Cierre: Termina la crónica con una reflexión o un cierre que deje una impresión duradera.



Ahora imagina que un día la profesora de

matemática aparece en clase vestida de astronauta

¿qué titular le pondrían a esta noticia?



Un titular podría ser: “¡Misión Matemáticas! La profesora que despegó hacia el espacio del conocimiento”.



El inicio:  debe captar la atención. Puede empezar con una descripción visual, un diálogo interesante o una pregunta intrigante.

“Cuando entramos al aula, un silencio de expectación lo invadió todo. La profesora, con su traje espacial, se quedó quieta, esperando el asombro de sus estudiantes…”


El cuerpo: deben describir cómo reaccionaron los estudiantes, cómo fue la clase con la profesora astronauta, qué dijeron los padres después.


El cierre debe dejar una impresión duradera, puede ser con una reflexión, una vuelta inesperada o una frase memorable.

“Al final del día, todos aprendieron que, en el espacio del conocimiento, la imaginación no tiene límites”. 


¿Te animas a escribir un texto? 


59 visualizaciones
bottom of page