top of page

El reto de adaptar la televisión a las redes

Actualizado: 20 mar


Las redes sociales en estos tiempos son esenciales para cualquier medio de comunicación. Un canal de televisión o un programa que no está en redes, simplemente, no existe. Este cambio ha transformado el panorama mediático, obligando a periodistas y editores a adaptarse a las nuevas tecnologías y a una audiencia que consume contenido rápido y fragmentado.


Escribe Renato Portocarrero - Editor de Panamericana Televisión


Como editor en redes, observo cómo los programas de televisión priorizan sus plataformas digitales. Cada contenido debe ser pensado también para redes, pero no basta con cortarlo y subirlo. La clave está en seleccionar los momentos más impactantes, condensarlos en los primeros diez segundos y captar la atención del espectador en un mundo donde queremos el resumen del resumen.


Los programas han desarrollado estrategias distintas para destacar en redes. Los de investigación mantienen narrativas estructuradas con guiones y pautas precisas, mientras que los de espectáculos apuestan por el formato selfie o clips breves para generar interacción inmediata. Sin importar el formato, el objetivo es claro: maximizar visibilidad y alcance.


La farándula, por ejemplo, genera una gran cantidad de interacciones. Un video sobre el mundo del entretenimiento puede obtener cientos de me gusta y comentarios en menos de una hora. Aunque su contenido no sea el más trascendental, engancha y mantiene a la audiencia activa.


Sin embargo, muchos desconocen que detrás de cada publicación en redes hay un trabajo profesional y estructurado. No se trata solo de capturar y subir un momento; hay guiones, selección de tomas, edición y una preparación previa que garantizan la calidad del producto final. Los reporteros repiten tomas, buscan los mejores ángulos y se aseguran de que el mensaje sea claro y efectivo.



Las redes sociales no son un complemento, sino una extensión natural de los medios tradicionales. El público ya no solo está frente al televisor, sino que consume con mayor comodidad información en TikTok, Instagram y YouTube. Adaptarse a esta realidad no es una opción, es una necesidad.


Trabajar en este mundo digital me ha enseñado que el profesionalismo no está solo en la televisión, sino también en cada video que publicamos en redes. La nueva televisión ya está aquí, y quienes saben adaptarse son quienes realmente logran conectarse con la audiencia.

Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page