José Luis Gonzales Maiqui
Siendo la comunicación trasversal y una herramienta que fortalece las estrategias de cambio, el reto de los comunicadores del sector salud se enmarca en la planificación, como aliada de la gestión del cambio y no solo operar como parlantes informativos.
La población ha demostrado que, dentro de sus prioridades, el tema salud, está en segundo plano, (solo dos de cada diez usuarios, acuden a un chequeo preventivo, según INEI), la población continúa creyendo que los Hospitales son los únicos lugares en que pueden encontrar a un especialista. La población acude primero a una farmacia ante un problema de salud, por último, acuden a un establecimiento cuando ya no puede manejar una dolencia física o mental.
El sistema de salud es deficiente en nuestro país, costando aún, a los gobiernos de turno, darle sostenibilidad y si sumamos una población que no tiene una conciencia preventiva en salud, más la corrupción, el escenario para un comunicador, se vuelve en una pradera de constantes amagues de incendio que, con el tiempo, se vuelve insostenibles.
Consulta médica
¿Cuál es la tarea entonces? Bajo la política de Redes Integradas de Salud, entendiéndose, que el fin es prestar una cartera de servicios de salud equitativa e integral a una población definida, a través de la articulación, coordinación y complementación. Considerando también, que este modelo rinde cuentas por los resultados sanitarios y administrativos y por el estado de salud de la población a la que sirve. Tenemos que enmarcar las estrategias comunicacionales bajo esta mirada.
En principio, sino se llega a entender la esencia de una RIS, no se puede establecer estrategias sostenibles dentro de ellas, la de comunicación, que debe contemplar, los cuatro competentes del modelo conceptual, Gestión, Gobernanza, financiamiento y prestación.
Inmunizaciones
Un error que se observa, no solo en el Perú sino en otros países es que la información está en silos (salud bucal, inmunización, salud materna, CRED, y los diferentes programas o estrategias), si lo traducimos al tema comunicacional, es lo mismo, se continúa generando información basada en silos, por lo que no se articula en el modelo organizacional de las Redes Integradas de Salud.
Obviamente para generar estas nuevas acciones y el personal de salud pueda identificarse con este nuevo modelo, existe un fuerte componente de gestión del cambio y mejora continua, sino se trabaja en ello, no tendremos resultados inmediatos, pues va muy relacionado con el tema comunicacional, dado que, se tiene que, a través de la comunicación interna, generar cambios en las personas que van a ser usuarios de los servicios de salud y en las personas que brindan las atenciones.
Desde mi punto de vista el juego comunicacional debe aplicarse bajo el mismo esquema que el de la tierra con el sistema solar, vale decir bajo los sistemas de rotación y traslación.
El primero ROTACIÓN, porque cuando hablamos de comportamientos humanos, las estrategias de comunicación tienen que ser flexibles, y conocer ambos escenarios, positivos y negativos, para tener diagnósticos reales y establecer acciones sostenibles.
También TRASLACIÓN porque debe recorrer los cuatro componentes de la RIS, para establecer estrategias comunicacionales articuladoras y aterrizadas, logrando mantener la unidad del mensaje.
El abanico de posibilidades que nos brinda las comunicaciones para captar la atención del público, son miles, de ahí que, dentro de las estrategias de comunicación de masas, debemos considerar que el centro del modelo de la RIS es la PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD. Y si hablamos de comunicación focalizada, debemos considerar el modelo.