Escritor Richard Morris: “Escribir sobre el desarraigo fue una forma de entenderme”
- Gustavo Córdova

- hace 7 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 6 días

Portada oficial de “De Dónde Son”, publicada por Editorial Legado Warmi y disponible próximamente en las principales librerías del país
Escrito por: Gustavo Córdova
El escritor Richard Morris regresa a las librerías con De dónde son, una novela histórica de ficción publicada por Editorial Legado Warmi. En ella propone un viaje que entrelaza dos mundos en apariencia distantes: Irlanda y los Andes. Con una narración impregnada de emoción, Morris aborda los temas de la migración, la identidad y el sentido de pertenencia, situando la historia a fines del siglo XIX, cuando John Maurice, un joven irlandés, se ve obligado a dejar su tierra para comenzar de nuevo en Sudamérica.

El escritor Richard Morris Riofrío, en un retrato íntimo, hojea las páginas de su novela “De Dónde Son”, reflejando la conexión personal con su historia familiar
Durante la conversación, el autor explicó que la idea de la novela nació de una inquietud personal en torno al desarraigo y la búsqueda de identidad. “Siempre me ha interesado entender por qué las personas dejan su tierra. Hay algo profundamente humano en ese gesto: abandonar lo conocido, lo amado, para empezar de cero. En el caso de John Maurice, no es solo un viaje físico, sino una travesía interior, una pregunta constante sobre quién es y de dónde viene. Esa misma pregunta me acompaña a mí también, como escritor y como persona”, señaló.

En un ambiente sobrio y de reflexión, Richard Morris Riofrío lee su obra “De Dónde Son”, símbolo de su búsqueda por las raíces y la memoria compartida
El proceso de documentación fue intenso y emocional. “Pasé meses leyendo sobre la diáspora irlandesa, los puertos de salida, las rutas hacia América, las condiciones en los barcos. Pero más allá de los datos históricos, lo que buscaba era comprender cómo se sentía dejar todo atrás. Creo que la historia, sin emoción, no tiene alma. Por eso intenté escribir desde ese lugar: la nostalgia, el miedo y la esperanza que habitan en quienes migran”, explicó.

Ejemplar de “De Dónde Son”, la más reciente novela histórica de Richard Morris Riofrío, que entrelaza las raíces irlandesas y andinas en una historia sobre identidad y pertenencia
Morris confesó que escribir De dónde son también fue un ejercicio de introspección. “De algún modo, todos somos migrantes. A veces no cambiamos de país, pero sí de afectos, de etapas, de sueños. Este libro fue una manera de mirar mis propias raíces, de reconocer que mi identidad también está hecha de mezclas, de lo celta y lo guayacundo, como digo en la novela. Creo que cuando uno escribe sobre el desarraigo, en el fondo está intentando volver a casa”, dijo con una leve sonrisa.
El autor destacó, además, el papel simbólico de los Andes en la historia. “Los Andes no son solo un paisaje, son un personaje más. Representan la fuerza, la memoria y la continuidad. Cuando el protagonista llega a estas tierras, encuentra un espejo: un pueblo que también ha resistido y que, pese a las pérdidas, sigue en pie. Esa conexión entre Irlanda y los Andes me permitió hablar sobre la universalidad del dolor y de la esperanza. Porque, en el fondo, la historia de un migrante es la historia de todos los que alguna vez sintieron que no pertenecían a ningún lugar”, afirmó.
Al cierre de la entrevista, Richard Morris reflexionó sobre lo que espera de sus lectores. “No quiero que vean este libro como una lección de historia, sino como un abrazo literario. Me gustaría que se reconozcan en las emociones de los personajes, que comprendan que la identidad no se define solo por el lugar donde nacemos, sino también por los caminos que elegimos recorrer. De dónde son es, al final, una invitación a mirar hacia adentro y reconciliarnos con nuestras propias migraciones, las externas y las del alma”, concluyó.

.png)


