top of page

Facultad de Derecho de UPN Comas Organiza Conversatorio Internacional sobre Innovaciones Judiciales 

ree

Por:  Alejandro Méndez


La Facultad de Derecho de la Universidad Privada del Norte (UPN), sede Comas, organizó el Conversatorio Internacional de Derecho México-Colombia-Perú, un evento que reunió a destacados expertos de tres países para debatir sobre los avances y reformas judiciales más importantes en Latinoamérica. Este conversatorio se centró en los cambios más recientes en los sistemas de justicia laboral y civil, destacando especialmente cómo la digitalización, la oralidad y la simplificación de los procesos están redefiniendo la administración de justicia en la región. 


Durante el evento, académicos y profesionales del derecho de México, Colombia y Perú compartieron sus perspectivas sobre las reformas implementadas en sus respectivos países. La Dra. María Esmeralda Meza Feregrino, de la Universidad Autónoma de Querétaro (México), presentó los avances del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, una legislación que ha permitido la unificación de los procesos judiciales a nivel nacional. Meza Feregrino subrayó la importancia de la oralidad y la simplificación de trámites, como el divorcio encausado, que ahora puede resolverse ante notario, eliminando la necesidad de un proceso judicial largo. Además, destacó la reforma en los procesos de sucesiones y conflictos prioritarios, que ahora se resuelven sin la intervención directa de un juez.


Por su parte, la Dra. Ghina Renza Aramburu, de la Universidad Cooperativa de Colombia, habló sobre cómo el Código General del Proceso, implementado en 2012, transformó el sistema judicial colombiano, reduciendo los plazos de resolución de juicios de hasta 10 años a un máximo de 18 meses. También destacó cómo la pandemia aceleró la digitalización de muchos trámites judiciales, lo que ha permitido una agilización significativa en los procedimientos.


De otro lado, Luz Estela Ríos,  también de la Universidad Cooperativa de Colombia, destacó que el derecho laboral está intrínsecamente ligado al derecho constitucional. Explicó que en Colombia se entiende 'en clave convencional', dentro del marco internacional de derechos humanos, mientras que Perú, afirmó, lamentablemente, este enfoque se ha perdido.


Finalmente, nuestro representante nacional  Dr. Lenin Alva Curo, destacó los esfuerzos que se están realizando para acelerar los procedimientos judiciales, a pesar de los desafíos que aún persisten, como las demoras en los juicios civiles y laborales. Ríos hizo hincapié en iniciativas como los divorcios por causales y las sucesiones notariales, que han permitido una mayor rapidez en la resolución de casos.


El evento no solo ofreció un análisis detallado de los avances judiciales en cada país, sino que también consolidó el rol de la Facultad de Derecho de UPN Comas como un espacio clave para el intercambio académico en la región. La jornada dejó claro que es fundamental seguir innovando y modernizando los sistemas judiciales para garantizar una justicia más eficiente y accesible. Además, subrayó el compromiso de la UPN con la formación de futuros profesionales del derecho, capacitados para enfrentar los retos que plantea la justicia en América Latina.


 
 
Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

ID CARD - CREATIGO - CMYK (1).png
SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page