Infocorp, adiós al castigo eterno: lo que debes saber sobre la nueva ley del olvido financiero
- Liliana Presentación
- 2 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 may

Escribe: Liliana Presentación
Imagina que, tras años de esfuerzo, finalmente lograste pagar esa deuda que arrastrabas desde la pandemia. Respiras aliviado. Pero cuando vas a pedir un crédito nuevo, descubres que sigues “manchado” en Infocorp. La deuda ya no existe, pero tu historial sigue hablando mal de ti. Eso cambiará pronto.
Y es que recientemente, el Pleno del Congreso aprobó por insistencia la controversial "Ley del Olvido Financiero", una norma que obliga a las entidades financieras a eliminar el historial negativo de los usuarios en Infocorp en un plazo de 7 días, una vez que hayan cancelado sus deudas.
Esta iniciativa busca, en palabras del parlamentario José Luna, "proteger a quienes cumplen con sus obligaciones o a aquellos que fueron registrados por error de las demoras y dilaciones de las centrales de riesgo". Si bien esta medida ha sido recibida con aplausos, en muchos otros ha generado más preguntas que certezas. Y no es para menos: miles de peruanos aún no comprenden del todo lo que implica esta nueva ley, y entre la ilusión de un “borrón y cuenta nueva” y el miedo a caer en malentendidos, urge mirar más allá del titular. Es por ello que te brindamos cinco puntos claves que debes saber sobre esta nueva normativa:
CLAVE 1
Hay que tener claro que esta norma no borra tus deudas. Si aún tienes pendientes por pagar, seguirás siendo responsable de cumplir con ellos. Lo que sí hace es eliminar los registros negativos de tu historial crediticio una vez que hayas pagado por completo. La gran diferencia es que ahora las entidades financieras estarán obligadas a actualizar esa información en un plazo máximo de siete días hábiles.

CLAVE 2
La medida está pensada, sobre todo, para quienes arrastran deudas antiguas, muchas de ellas originadas durante la pandemia. No es un borrón y cuenta nueva general, sino una especie de alivio para quienes ya cumplieron, pero aún cargaban con el peso de un historial negativo.
CLAVE 3
Eso sí, salir de Infocorp no significa que los créditos empezarán a llover. Aunque ya no tengas manchas en tu historial, los bancos y entidades financieras seguirán evaluando tu capacidad de pago, tus ingresos actuales y cómo te has comportado financieramente en los últimos meses. En otras palabras, estar “limpio” no garantiza un nuevo préstamo.
CLAVE 4
No todos ven con buenos ojos esta norma. Varios especialistas han expresado su preocupación, ya que temen que se incentive una cultura del no pago. El temor es que algunos interpreten la ley como una señal de que no pagar no tiene consecuencias reales, lo que podría debilitar la responsabilidad financiera en general y poner en riesgo la confianza en el sistema crediticio.
CLAVE 5
Finalmente, hay que tener en cuenta que, aunque el Congreso ya aprobó la ley por insistencia, todavía no está en vigencia. Aún falta que se reglamente y se establezcan los procedimientos específicos para su aplicación. Esto podría tomar varias semanas o incluso meses, así que por ahora, nada cambia de inmediato.

¿ES UNA NUEVA IDEA ?
La "Ley del Olvido Financiero" no salió de la nada. Desde hace años, en el Congreso se han presentado propuestas parecidas para proteger a quienes ya pagaron sus deudas o fueron reportados por error. Sin ir muy atrás podemos hablar sobre la propuesta que la congresista Katy Ugarte presentó en junio de 2024, cuando impulsó el predictamen de la ley N° 6317/2023 - CR, que tenía como objetivo principal suspender, de manera temporal, el registro de los usuarios de infocorp, así como en la Superintendencia de Banca y Seguros, y AFP, todo ello solo en casos donde la deuda no haya sido adquirida por el titular.
La idea era quitar las calificaciones negativas del historial crediticio hasta saber si la persona fue realmente responsable, esto con el fin de cuidar la reputación financiera del usuario y su tranquilidad mental. Razón misma por la cual se está incentivando esta nueva normativa.
¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA SI ESTUVISTE EN INFOCORP?
Lo más importante, no volver a la lista negra. Recuerda que, a pesar de pagar tus deudas, estas no se eliminarán del sistema financiero; sin embargo, tu historial negativo sí lo hará, y a partir de ello podrás reinsertarte en el sistema financiero. Poco a poco recuperarás la confianza de estas entidades y podrás acceder a nuevos préstamos. Asimismo, mantén buenos hábitos financieros para no caer nuevamente en mora. Apenas estás recuperando la confianza de las entidades financieras, por tanto, paga a tiempo cualquier nuevo compromiso financiero.