top of page

Juez Concepción Carhuancho inspira a estudiantes de la UPN

Actualizado: 2 may

Escribe Alejandro Méndez


Durante una enriquecedora conferencia en la Universidad Privada del Norte (UPN), el reconocido juez Richard Concepción Carhuancho compartió valiosas reflexiones sobre la importancia de las humanidades en la formación de los futuros abogados. En un evento que reunió a autoridades universitarias, estudiantes y miembros de la comunidad académica, Carhuancho ofreció una charla memorable, llena de consejos prácticos y reflexiones profundas.

El juez comenzó su intervención con un cálido saludo a los presentes, destacando la calidez y el espíritu del evento. Antes de abordar el tema central sobre la constitucionalización del proceso penal, ofreció una profunda reflexión a través de una anécdota inspirada en El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, vinculando la historia de Edmond Dantés, un hombre víctima de una injusta conspiración, con los desafíos de la realidad actual. "En tiempos difíciles como los que vivimos, muchas voces son silenciadas, y es por ello que las obras académicas se convierten en un refugio para expresar pensamientos y resistir la adversidad", subrayó Carhuancho.

El magistrado enfatizó que un abogado verdadero no solo debe dominar los textos jurídicos, sino que debe estar profundamente enraizado en las humanidades como literatura, filosofía, historia y sociología. En este sentido, recomendó a los estudiantes no limitarse solo a los libros de derecho, sino buscar una visión crítica que les permita entender el contexto social y cultural en el que se inserta el ejercicio del derecho. Como ejemplo, mencionó el libro Historia de la Corrupción de Alfonso Quiroz, para ilustrar cómo la corrupción ha sido una constante en la historia peruana, infiltrando incluso al sistema judicial.

Una de las intervenciones más impactantes del juez fue su énfasis en el rol crucial de la filosofía en el ámbito penal. Carhuancho explicó que muchos de los principios fundamentales de la teoría del delito provienen de conceptos filosóficos, y que la habilidad para argumentar de manera sólida y convincente es esencial para todo abogado. "La argumentación jurídica no es algo moderno. Tiene sus raíces en la antigua Grecia y sigue siendo relevante hoy más que nunca", expresó.

Finalmente, el magistrado instó a los estudiantes a profundizar en la teoría de la argumentación, recomendando a los jóvenes abogados leer a autores como Stephen Tulby, experto en este campo. Concluyó su conferencia alentando a los estudiantes a no conformarse con conocimientos superficiales y a continuar su formación con una mente crítica y abierta.

Este evento organizado por la Facultad de Derecho de la sede Comas, no solo dejó una profunda huella en los asistentes, sino que también reafirmó el compromiso de la UPN con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo una educación que va más allá del derecho, integrando disciplinas que fortalecen el pensamiento crítico y la capacidad de análisis.

Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page