
El oro marrón: El cacao que une al Perú con el mundo
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 7

En las profundidades de la selva peruana, donde la bruma matutina acaricia las hojas verdes y el aroma dulce y terroso del cacao se entrelaza con el esfuerzo diario de quienes cultivan este oro marrón, el aire se impregna del frescor de la tierra húmeda. El perfume de la vegetación exuberante se mezcla con el canto de las aves, cuyo trino resuena como un eco en la inmensidad, mientras el suave susurro de los ríos que fluyen parece narrar historias ancestrales. Los rayos del sol, al filtrarse entre las hojas, proyectan un cálido resplandor dorado que invita a tocar la tierra, a sentir su frescura y vitalidad, como si cada grano de cacao latiera al ritmo del corazón del Perú.
El cacao, más que un producto agrícola, es un puente entre culturas y sueños. El día comienza antes del amanecer, cuando el agricultor, con linterna en mano, camina hacia su parcela. Rodeado de árboles que custodian un legado ancestral, inspecciona las mazorcas maduras y corta, con precisión, las de tonos perfectos entre amarillo y rojo. Bajo la sombra de un árbol, extrae las semillas envueltas en pulpa blanca, listas para ser fermentadas y secadas al sol. Este meticuloso proceso no solo asegura la calidad del cacao, sino que refleja el orgullo de un oficio que promete sustento y preserva una tradición invaluable.
Este reportaje nos invita a explorar el fascinante mundo del cacao, un grano de oro que despierta nuestro interés. En busca de impulsar esta actividad económica, profundizaremos en sus diversos aspectos. A lo largo de este recorrido, seremos testigos de cómo el cacao se ha convertido en un símbolo de identidad y motor de cambio. En Perú, el cacao no es solo un cultivo, sino un legado, una promesa y un camino hacia un futuro donde la riqueza de la tierra se traduce en el bienestar de su gente.

Cosechando el fruto de oro


Regiones productoras del cacao en Perú
El delicioso fruto del paraíso no llega por arte de magia al paladar. Detrás de cada grano de cacao hay un proceso largo y meticuloso, realizado por cacaoteros apasionados. ¿Sabías quiénes son los responsables de este milagro? En nuestro mapa interactivo, descubrirás 5 de las principales regiones productoras de cacao en Perú. Al mover el cursor, podrás explorar las zonas y conocer los porcentajes que representan en la producción nacional.

¡Datos que no sabías del cacao!
El sabor del cacao, sin duda, se queda grabado en la memoria, al igual que su aroma, que llena de alegría y gozo las fosas nasales. Pero, ¿sabías que hay mucho más detrás de esta pepita de oro? En nuestro siguiente material audiovisual, te invitamos a descubrir datos fascinantes sobre el cacao, su historia y el impacto que tiene en nuestra vida cotidiana. ¡No te lo pierdas y acompáñanos en este delicioso viaje!


Tipos del cacao en el Perú
La variedad de este delicioso alimento es sorprendente. ¿Sabes cuáles son sus diferentes tipos? ¿Dónde se encuentran? ¿Qué los hace únicos? Descubre todas estas curiosidades y amplía tu paladar explorando los distintos tipos de cacao que nuestro Perú tiene para ofrecer.

Lugares de exportación
del fruto glorioso
El siguiente mapa interactivo refleja a los mayores exponentes de exportación en la industria cacaotera según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (EcomexPerú).

El viaje del cacao: de la Amazonía peruana al reconocimiento mundial
El cacao, uno de los tesoros agrícolas más valiosos de Perú, tiene una historia fascinante que conecta su origen amazónico con su impacto económico y social en el presente. Durante mucho tiempo se creyó que el cacao tenía su cuna en Centroamérica, pero descubrimientos recientes han transformado esta narrativa. Excavaciones arqueológicas lideradas por el arqueólogo Quirino Olivera Núñez en Montegrande, Cajamarca, revelaron que el cacao fue cultivado y domesticado por poblaciones amazónicas hace más de 5,000 años. Este hallazgo, respaldado por pruebas de carbono 14, posiciona al Perú como uno de los centros originarios del cacao a nivel mundial.


En las últimas décadas, el cacao peruano ha experimentado un notable auge. Este cultivo ha sido clave para transformar la vida de miles de familias, especialmente en regiones antes marcadas por la producción de cultivos ilícitos. Gracias a su extraordinaria diversidad genética y calidad, el cacao peruano ha conquistado mercados internacionales, logrando un lugar destacado en la producción de cacao fino de aroma, con un 36 % del mercado mundial en este segmento.

El cacao como fruto
para la nutrición
En el vasto mundo de los superalimentos, el cacao no solo destaca por su valor histórico y cultural, sino también por sus incomparables propiedades nutricionales. En este recorrido, exploramos de la mano de la nutrióloga Sandra Reyes cómo este fruto originario de América se convierte en un aliado esencial para la salud. Desde las formas más recomendadas de consumo hasta la importancia de elegir un chocolate con alto porcentaje de cacao, descubre por qué este alimento ha sido considerado un tesoro natural a lo largo de los siglos.
A continuación, te invitamos a ver tres videos que comparten los secretos de la "pepita de oro":
-
Beneficios nutricionales del cacao
-
Cacao real vs. cacao artificial
-
Cómo preparar el cacao caliente
¡No te los pierdas!

Imagen generada por Inteligencia Artificial
Salón del cacao y el chocolate 2024
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3


Redacción
El Salón del Cacao y Chocolate 2024 abrió sus puertas en el imponente Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja, del 18 al 21 de julio. Este evento se convirtió en un verdadero templo dedicado al cacao, atrayendo a más de 25,000 visitantes con la promesa de una experiencia sensorial única.
Con más de 190 stands y la participación de productores de todo el país, el evento se consolidó como una plataforma clave para conectar a agricultores, chocolateros y amantes del cacao, promoviendo el comercio justo y el consumo nacional.
Desde su inicio, el evento destacó la importancia de este grano de oro en nuestra cultura. Un agricultor del Fundo Atahualpa, con su sombrero marrón, explicó el proceso del cacao, desde su cultivo en las chacras hasta su venta a los chocolateros, convirtiéndose en un narrador imprescindible de esta historia.

Foto: XinHua
A lo largo del recorrido, los asistentes se encontraron con una variedad de productos cacaoteros: tabletas, bombones, chocolates de lujo y de taza, provenientes de distintas provincias y elaborados con ingredientes únicos, todos con un mismo objetivo: destacar el papel del cacao en nuestra sociedad.

Foto: XinHua
Imposible resistirse al deseo de probar algún dulce o postre durante estos cuatro días. Además de los productos, se ofrecieron múltiples actividades:
-
Choco Demos: demostraciones magistrales de expertos en la preparación de productos a base de chocolate.
-
Desfile de Modas: una pasarela de trajes elaborados completamente con chocolate.
-
Rueda de Negocios: reuniones estratégicas con potenciales compradores y exportadores.
-
Chocokids: actividades para enseñar a los niños de manera divertida el proceso del cacao.
-
Foro Latinoamericano: expertos discutieron temas relevantes sobre el cacao y el chocolate.
-
Bosque Temático: una recreación del cultivo del cacao en un ambiente natural, interactuando directamente con los productores.
-
Fábrica del Chocolate: una experiencia educativa sobre el proceso del cacao desde su origen hasta su transformación en chocolate.
-
Concurso de Esculturas de Chocolate: un concurso que promovió la creatividad artística utilizando el cacao.
Fotos: Programa Nacional Tu Empresa
A lo largo del evento, también se presentaron danzas típicas, música de las regiones cacaoteras y visitas guiadas a las parcelas de cacao. Los compradores y chocolateros nacionales e internacionales tuvieron la oportunidad de descubrir nuevos orígenes y perfiles sensoriales.
Este evento no solo celebró el cacao como un producto, sino que también promovió la cultura cacaotera del Perú, generando un intercambio de conocimientos y oportunidades comerciales. Como conclusión, el chocolate se reafirma como una de las grandes riquezas de nuestro país, y se debe continuar apostando por el consumo nacional para apoyar a los productores y resaltar los exquisitos sabores de nuestras regiones.
El Salón del Cacao y Chocolate 2024 fue, sin duda, una experiencia única para disfrutar y conocer más sobre el cacao peruano, creando vínculos entre productores, consumidores y el mercado global.

La voz de los cacaoteros
Conoce de primera mano cómo estos agricultores, guardianes de una tradición ancestral, han logrado transformar su trabajo en una fuente de riqueza no solo para ellos, sino para el mundo entero. Sumérgete en sus relatos y descubre el profundo amor por la tierra y el cacao que los impulsa a seguir adelante, una experiencia única para contentar al paladar y al corazón peruano y para generar un diálogo de conocimiento información y promoción de comercio en el mercado nacional e internacional.

Gloria Paucar Pizarro
Ganadora 2023

Teresa Arauco Alvarado
Gobierno de Junín

Nieves Portal
Cajamarca

Leonid Ramírez
Ayacucho

Erizan Bustamante
Cuzco

Augusto Palomina Ortega
Cuzco

David Huamachumo
Ucayali

Abenzarita León
Huánuco

Un poco más del evento:
Conoce quiénes formaron parte



