“El diálogo es el único camino”: especialista resalta el llamado del Papa León XIV por Gaza
- Gustavo Córdova

- 30 sept
- 3 Min. de lectura

“Con todos ustedes y los pastores de las iglesias de Tierra Santa, repito no hay futuro basado en la violencia, el exilio forzado ni la venganza”, dijo el papa. - Fuente: Infobae
Escribe Gustavo Córdova
“El diálogo es el único camino. Para el Papa León XIV la paz no es la ausencia del conflicto, sino el resultado de la justicia y la reconciliación”, comentó en diálogo con Díatreinta la magíster Jesús León Ángeles, comunicadora y directora de varios proyectos católicos en el país. Con voz serena, pero firme, subrayó que las palabras del Papa no son frases de protocolo, sino el reflejo de un pastor que conoce de cerca el sufrimiento humano y que busca encender esperanza incluso en medio de la guerra.

El Papa encabezó el Jubileo para la Justicia - Fuente: Infobae
Como se recuerda el pasado domingo 21 de septiembre, ante una Plaza de San Pedro repleta de fieles, el Papa levantó la voz por Gaza. “No hay futuro en la violencia, el exilio forzado y la venganza”, dijo desde la ventana del Palacio Apostólico. Mientras en la Franja el sonido de los bombardeos no cesa, en Roma miles de personas escuchaban un mensaje que parecía escrito para cada familia que hoy carga con el dolor de la guerra. “Lo que hace León XIV es recordarnos que en medio del caos siempre hay un lugar para la compasión y la justicia”, agregó León Ángeles, resaltando que ese eco de esperanza es lo que mantiene viva a la Iglesia en tiempos de dolor.

El Papa León XIV dirigiéndose a la multitud desde la ventana del palacio apostólico con vistas a la plaza de San Pedro durante el rezo del Ángelus en el Vatican - Fuente: Infobae
Para la especialista, el Pontífice no habla desde una torre de marfil. Su historia en el Perú lo marcó profundamente y eso hoy se nota en cada palabra. “Él ha estado entre comunidades que sufren, entre familias golpeadas por la pobreza y la violencia. Por eso su llamado a la paz no es un discurso vacío: es el fruto de haber visto el dolor de cerca”, explicó. Esa experiencia, señaló, lo lleva ahora a mirar a Gaza con los mismos ojos con los que antes miró a pueblos olvidados en nuestra tierra.

El Papa León XIV saluda durante una ceremonia - Fuente: El Mundo
El mensaje del Papa también toca fibras en América Latina. León Ángeles lo expresó con claridad: “Cuando escuchamos a León XIV sentimos que no nos habla un líder lejano, sino un hermano nuestro que conoce la injusticia que atravesamos. Sus palabras son un llamado a no quedarnos de brazos cruzados”. En sus reflexiones, la entrevistada resaltó que la paz no se construye solo en las mesas de negociación, sino también en los gestos pequeños de reconciliación, en las familias y en las comunidades locales.

Fieles sosteniendo una pancarta que decía Paz para Gaza durante el rezo del Ángelus del Papa León XIV - Fuente: Infobae
Otro punto fuerte fue la crítica del Papa hacia los gobernantes que transforman la riqueza en armas. En su homilía, fue contundente: “Quien busca la justicia transforma la riqueza en bien común; quien busca el dominio transforma el bien común en presa de su propia codicia”. Para León Ángeles, ese mensaje no queda lejos: “América Latina es un continente rico, pero nuestros recursos muchas veces se malgastan o terminan alimentando la corrupción. El Papa nos invita a repensar qué hacemos con lo que tenemos y hacia dónde lo dirigimos”.
La especialista cerró con una reflexión íntima, que conecta la grandeza del mensaje con lo cotidiano: “El Papa no quiere que seamos espectadores. Nos invita a involucrarnos, a ser sembradores de paz desde donde estemos. Puede ser desde una oración, desde un acto de solidaridad o desde un gesto de reconciliación en la familia. Todo suma, porque la paz empieza en lo pequeño”. Sus palabras nos recuerdan que, frente a un mundo atravesado por guerras y divisiones, la invitación de León XIV es concreta: construir paz día a día, sin cansarnos de creer que es posible.

.png)


