Estudiantes de Arquitectura de UPN diseñan proyecto de remodelación para la Estación de Bomberos de Comas
- DíaTreinta

- 2 sept
- 2 Min. de lectura
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Privada del Norte (UPN), sede Comas, decidió llevar su talento más allá de las aulas y ponerlo al servicio de quienes todos los días arriesgan la vida por los demás: los bomberos voluntarios de la Estación N.° 124 de Comas. Su reto fue elaborar un anteproyecto de remodelación de las instalaciones, un trabajo académico que terminó convirtiéndose en una muestra concreta de compromiso social.
La iniciativa se hizo posible gracias a la gestión del CEF Marco Monge y de la decana de la facultad, Arq. Cristina Dreifuss, quienes respondieron al pedido de la compañía de bomberos de contar con un diseño que les permita mejorar su infraestructura. El desafío fue asumido como parte del curso Taller de Arquitectura 5, donde los estudiantes trabajaron bajo la guía de los arquitectos Franco Valentino Haymes López, César Abel Ortiz Calvay y Giovanna Marilee Rosado Daviran.
A lo largo de varios meses, los futuros arquitectos visitaron la estación, conocieron de cerca las necesidades de sus ocupantes y con esa experiencia diseñaron propuestas innovadoras. En la Expo Proyectos 2025-1, los propios bomberos evaluaron los trabajos y eligieron cuatro finalistas. La decisión final llegó el 23 de agosto: el equipo integrado por Angie Katherine López Medina y Joselyn Anay Hurtado Sopla resultó ganador con una propuesta que combina modernidad y funcionalidad para atender mejor las exigencias de la compañía.
El camino hasta llegar a ese momento incluyó distintas etapas: desde la primera coordinación con el subteniente Tommy Moncada en marzo, pasando por las revisiones de avances en mayo y junio, hasta la exposición pública de los proyectos en agosto. La culminación llegará el próximo 18 de septiembre, cuando el diseño ganador sea presentado oficialmente durante la ceremonia de aniversario de la Estación de Bomberos N.° 124, con presencia de autoridades del Cuerpo de Bomberos Regional Lima, la Municipalidad de Comas y representantes de la UPN.
Este proyecto no solo evidencia la calidad académica de los estudiantes, sino también la fuerza de la arquitectura cuando se pone al servicio de la comunidad. Es la prueba de que el aprendizaje puede transformar realidades y de que la universidad, más que un espacio de formación, puede convertirse en un puente de colaboración con quienes entregan su vida en beneficio de todos.

.png)








