top of page

Experto en ilustración y cómics: "La ilustración no solo se dibuja, también se siente"

ree

REDACTADO POR Brayan Quiroz


Durante su participación en la Semana de Comunicaciones de la UPN Cajamarca, el experto en ilustración y cómics Johnny Becerra, destacó la importancia del color en la ilustración como un elemento clave para transmitir emociones y dar vida a las historias. "La ilustración no solo se dibuja, también se siente," afirmó, explicando cómo el color, junto con los trazos y la composición, tiene el poder de generar atmósferas que conectan emocionalmente con el espectador. 


Johnny Becerra, quien desde niño cultivó su amor por el dibujo, compartió con los asistentes su experiencia en el mundo de la ilustración, inspirado por los cómics de Marvel, y su deseo de consolidar un estilo propio dentro de la escena artística cajamarquina. Según Becerra, cada tono y sombra puede evocar sensaciones profundas, como misterio, calidez o tensión, convirtiendo la ilustración en una experiencia narrativa que va más allá de lo visual, transformándose en una vivencia sensorial que comunica emociones.


El destacado ilustrador presentó una muestra de sus obras clasificadas en distintas categorías de ilustración: terror, infantil, fantasía, romántica, policíaca y distópica. Explicó cómo cada categoría utiliza recursos visuales específicos para transmitir las emociones que buscan evocar. En el terror, por ejemplo, sostuvo que las sombras juegan un papel crucial en la creación de tensión y misterio; en la ilustración infantil, los trazos simples y los colores vivos estimulan la imaginación; mientras que en la fantasía, afirmó, se combinan elementos imaginarios y simbólicos que permiten una mayor conexión emocional.


Asimismo, destacó que en la ilustración romántica, el uso de luces suaves y tonos cálidos es importante para crear un ambiente acogedor, mientras que en el género policiaco se recurre a contrastes dramáticos para generar suspenso. Finalmente, subrayó que en la ilustración distópica, el color frío y las composiciones desoladoras sirven para reflejar una crítica social y política. 

Becerra  también hizo una interesante comparación entre la ilustración y el cine, mencionando que cada dibujo "narra una historia", de la misma manera que lo hace un plano cinematográfico. “Los elementos visuales, como los planos y la disposición de los objetos dentro de la obra, funcionan como una "dirección visual" que guía al espectador a través de la historia, creando una experiencia inmersiva y emocional”, añadió.


La parte práctica del taller permitió a los estudiantes aplicar lo aprendido de manera directa. Cada uno de ellos llevó a clase una obra o libro de su preferencia, con el objetivo de dibujar un personaje o escena inspirada en su lectura. Mientras tanto, Becerra recorrió el aula brindando orientación personalizada a los estudiantes, quienes pudieron experimentar de primera mano la importancia del boceto, el uso del color y la expresión visual.


 
 
Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

ID CARD - CREATIGO - CMYK (1).png
SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page