top of page

Taller de cine en UPN Breña: un viaje por la historia del séptimo arte

El magíster Estefano Rodríguez, ha iniciado el taller “La historia del cine”, un espacio abierto para quienes quieren mirar más allá de la pantalla. (Fotos: @elsetentero)


Escribe: Nikoll Benavides


Todos los viernes, entre las 11 a.m. y la 1 p.m., un salón del séptimo piso de la sede Breña de la Universidad Privada del Norte (UPN) se transforma en una pequeña sala de cine. Las luces se apagan, la pantalla se enciende y comienza un viaje por el tiempo: desde los primeros fotogramas en blanco y negro hasta las historias que hoy se cuentan en plataformas digitales.


El taller “La historia del cine”, organizado por El Cine Club UPN, invita a los estudiantes a mirar el cine más allá del entretenimiento. Aquí se analiza, se debate, se siente. Porque aprender, como ver una buena película, también puede ser una experiencia colectiva: compartir la penumbra, las emociones y las ideas que surgen cuando una imagen logra conmovernos.


Durante las sesiones, los participantes descubren cómo el cine ha cambiado nuestra manera de contar, recordar y sentir. No se trata solo de ver películas, sino de leerlas: de entender sus silencios, sus encuadres y los gestos que a veces dicen más que las palabras.


El espacio está guiado por Estefano Rodríguez, comunicador audiovisual y director de cine, quien propone una mirada crítica y sensible hacia el lenguaje cinematográfico. Su método combina clases magistrales, proyecciones, análisis y diálogo abierto. Como él mismo señala, “ver cine es una forma de pensar”.


Talleres como este no solo enseñan historia: reeducan la mirada. Forman espectadores que no solo consumen imágenes, sino que las piensan, las cuestionan y las reinventan. En tiempos donde todo se ve pero poco se observa, aprender a leer el cine es también aprender a leer el mundo.



¿Quién es Estefano Rodríguez?


Estefano Rodríguez es bachiller en Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos con mención en Publicidad. Es director de cine y publicidad, con experiencia en la realización de spots para diversas marcas.


ree

Estefano Rodríguez impartiendo la primera clase de El taller de Historia del Cine en la sede Breña de UPN. (Foto: @elsetentero)


Su trayectoria en la ficción ha sido reconocida dentro y fuera del país. Fue ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje 2021 del Ministerio de Cultura por su proyecto “La Tomba”, una comedia negra. Su cortometraje “Uniendo corazones” (2020) obtuvo el premio a Mejor Dirección en los New Jersey Film Awards y Mejor Actor en los GIMFA Awards de Brasil. Además, fue parte de la selección oficial en festivales de Reino Unido, Canadá y Turquía, y semifinalista en los Aphrodite Film Awards de Nueva York.


En 2019, su corto “El último bocado” ganó el Premio del Público en el Lima 48 Hour Film Project. Rodríguez combina su labor creativa con la docencia, convencido de que el trabajo en equipo, el compromiso y la pasión son esenciales para construir historias con impacto.


 
 
Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

ID CARD - CREATIGO - CMYK (1).png
SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page