Internacionalista: "No hay pruebas verificables sobre el poder destructivo del Poseidón, es un mito"
- Gustavo Córdova

- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

Rusia fabrica el primer conjunto de torpedos Poseidón con capacidad nuclear - Fuente: Rtve
Escrito por: Gustavo Córdova
Rusia volvió a encender la tensión internacional al revelar una nueva versión del torpedo nuclear Poseidón, cuyas capacidades destructivas, según medios cercanos al Kremlin, podrían alcanzar hasta 200 megatoneladas. Este anuncio ocurre en un momento crítico, con el conflicto en Ucrania sin resolución y las relaciones con Occidente atravesando su punto más tenso en años.

Estados Unidos y Rusia luchan también por el control de los mares - Fuente: BBC News Mundo
En conversación con Díatreinta, José Alvan, periodista del área de Internacionales de Latina Televisión, destacó que no existen pruebas verificables sobre la potencia del torpedo. "No hay información corroborada en medios estatales rusos ni en agencias internacionales que respalde las 200 megatoneladas. Lo único que sabemos es que Putin afirmó que las pruebas del Poseidón funcionaron de manera óptima", precisó.

El arma puede operar a profundidades de más de un kilómetro y alcanzar velocidades de hasta 70 nudos - Fuente: Infobae
El Poseidón, considerado una de las armas más temidas del arsenal ruso, es un torpedo de propulsión nuclear diseñado para desplazarse bajo el agua y alcanzar costas enemigas. Alvan detalló que "sí puede generar un tsunami por el impacto que produciría, y se le llama radioactivo porque contiene ojivas nucleares, algo que pocos países poseen". Un ataque de esta magnitud podría tener consecuencias devastadoras tanto en el mar como en zonas habitadas.

El sistema tiene un alcance de más de 10.000 kilómetros y no depende de satélites para su navegación - Fuente: Infobae
En cuanto a su funcionamiento, el especialista aclaró que la autonomía ilimitada del Poseidón es un mito. "Lo que tiene es un sistema de energía nuclear que le permite mantener su curso bajo el agua, pero no es infinito. Está diseñado para recorrer grandes distancias y liberar ojivas que podrían contaminar amplias zonas del océano", explicó.

Con aproximadamente 24 metros de longitud y dos metros de diámetro, es el mayor torpedo jamás desarrollado - Fuente: Infobae
El desarrollo de este tipo de armas tiene también un trasfondo político. "Estados Unidos se retiró del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares hace unos años, lo que llevó a Rusia a reforzar su estrategia defensiva. Es una forma de proteger su soberanía y sus intereses frente al poder militar de Occidente", señaló Alvan.
La presentación del Poseidón llega en un contexto de creciente tensión entre Rusia, Estados Unidos y la OTAN. "Rusia está mostrando su capacidad militar como respuesta en caso de que Ucrania reciba misiles Tomahawk u otro tipo de armamento pesado. Es una advertencia clara", comentó el periodista. Por ahora, la OTAN no ha hecho un pronunciamiento directo, aunque en Bruselas hay creciente preocupación por una posible escalada. Mientras tanto, Moscú insiste en que su armamento es puramente defensivo, pero cada movimiento militar ruso sigue encendiendo las alarmas en Europa y el resto del mundo.

.png)


