top of page

Mejores trabajos de Comunicación y Arquitectura se exponen en ambiente de fiesta

Algunos han ganado premios y otros están pensados para resolver problemas urgentes de la sociedad.



Escribe Angie Isu Gonzales 


Ha terminado el ciclo 2025-I en la Universidad Privada del Norte y los mejores trabajos de los estudiantes de las facultades de Comunicaciones y Arquitectura han sido presentados este jueves a la comunidad universitaria en un ambiente de celebración y fiesta.


Se trata de proyectos finales de varios cursos de las facultades mencionadas y todos están orientados en mejorar la convivencia pacífica y en solucionar problemas fundamentales de la sociedad.


Bianca Vassallo, estudiante de la carrera de Comunicación y Diseño Gráfico, es una de las integrantes del grupo “Dulce enigma” del curso “Gestión de proyectos de Diseño 2”, cuyo trabajo ha ganado el concurso “Expo-crea” y este jueves se ha presentado como uno de los logros más importantes durante la exposición.


“De los ocho grupos fuimos el último en terminar nuestro proyecto, pero con esfuerzo y dedicación logramos ser uno de los primeros en concluirlo y logramos ganar el primer puesto en el concurso de emprendimientos organizado por la universidad en nuestro último ciclo”, sostuvo.


La docente Joselyn Lara resaltó la dedicación y el esfuerzo que los estudiantes como Bianca Vassallo pusieron para sacar adelante este proyecto y dijo sentirse orgullosa que la UPN ayude con el financiamiento del proyecto.


El evento fue una manera de reconocer el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes que sobresalieron en el primer semestre de este año académico.


Estefany Portocarrero, estudiante del segundo ciclo de la Facultad de Arquitectura y Diseño, resaltó que su proyecto de vivienda está pensado en resolver graves problemas en los colegios en la zona de Chosica, donde los huaicos y los movimiento telúricos causan estragos en la población.


Se trata del prototipo de un centro educativo funcional diseñado especialmente para la población de Chosica. “Hemos visto que la mayoría de los jóvenes son los más afectados cuando se trata de la pérdida de clases al momento de los desastres, es por esto que opté por aulas pre-fabricadas que duran 4 a 5 días armarlas para que así el tiempo de pérdida no sea demasiado.  Además, como queremos módulos silenciados he optado por utilizar termopaneles para aislar el ruido y vigas de material pino para una mayor resistencia”, mencionó Portocarrero.


El docente de la Facultad de Comunicaciones Jorge Olaechea comentó que los estudiantes del ciclo que acaba de concluir presentaron sus productos audiovisuales como cortometrajes, reportajes y hasta documentales a una audiencia selecta.


“Este certamen sirve para motivar a que los estudiantes realicen mejores trabajos cada semestre y es importante también porque a raíz de la pandemia se suspendieron este tipo de actividades dentro de la universidad. Es por ello que ahora lo hemos retomado y estamos seguros que las próximas versiones serán mucho mejores”, dijo.


Dayra Ita, también docente de la Facultad de Comunicaciones, coincide con Olaechea en que este tipo de eventos servirá mucho para la formación académica de los estudiantes.


En el patio central de la sede Comas se juntaron estudiantes y padres de familia para presenciar la premiación y el reconocimiento de los docentes de Arquitectura. Ellos supieron inspirar a los jóvenes que serán pronto grandes profesionales.

 
 
Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

ID CARD - CREATIGO - CMYK (1).png
SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page