top of page

Seguridad y educación en crisis: Perú en alerta

Actualizado: 20 mar


(Composición/Fotos: ATV y El Comercio)


Es verdad que el problema fundamental en el país es la falta de seguridad que se evidencia con asesinatos y extorsiones en todos los niveles. Sin embargo, el problema es mayor y debe resolverse con cambios profundos a fin de que los peruanos de todos los niveles pueden puedan confiar en su clase política.


Escribe Ariadna Yaya - Redactora web de La República


Hay un descrédito total de la ciudadanía ante los gobernantes. La gente de a pie no confía en sus regidores, en sus alcaldes, en sus congresistas y menos en los que ocupan los puestos más elevados del Ejecutivo.


Estamos en una situación alarmante y uno de los primeros pasos, tal como lo han señalado diversos especialistas, es cambiar a los manejan la seguridad en el país y esto debe hacer los más pronto posible.


En ese momento, en que miles de personas lloran por la muerte de un cantante muy popular por disparos de sicarios, hay mucha gente extorsionada que teme por su vida y la de sus familiares.



Policía inspeccionando el bus de la orquesta Armonía 10, después del ataque que recibieron en la Vía Evitamiento. (Foto: La República)


Hace mucho tiempo la inseguridad ciudadana era problema solo de los distritos alejados del centro de la ciudad, algo que podía controlarse con un buen trabajo policial; pero en estos tiempos, a pesar de que hay mayor tecnología para luchar contra el crimen, la delincuencia en todas sus modalidades está en todos lados, en todos los niveles de nuestra sociedad.


Por esta razón, los ciudadanos, todas las organizaciones de la sociedad en conjunto, deben exigir que el Estado cumpla con su deber de brindar seguridad. Hay que tener en cuenta que sin seguridad ciudadana el país no puede avanzar, no puede cumplir con sus demás objetivos.


El otro gran problema de nuestra nación es falta de educación de calidad. No es un secreto que los colegios nacionales en todos los distritos de Lima se han convertido en cocheras y canchas de pasto artificial para alquilar a los vecinos. Esto no puede ser.


Mamá me contaba hace poco que, cuando era apenas una adolescente y acudía a un colegio del Estado el primer día de clases, notaba que su centro educativo estaba totalmente limpio, pintado, con sus carpetas arregladas. Ahora vemos que los padres de familia tienen que hacer colectas y actividades para conseguir dinero a fin de mantener la infraestructura del colegio de sus hijos.


Escolares estudiando en condicione sprecarias (Foto: Cutivalú)


Así estamos. No se pone la atención necesaria para mejorar la educación y no hay seguridad ciudadana. Si no se resuelven estos dos asuntos es muy difícil que el país avance.


Los países han prosperado en el mundo porque sus gobernantes no descuidan la educación y la seguridad y consideran que estos temas son prioritarios sin importar los colores políticos.


Esto hace que los ciudadanos puedan progresar cada uno en su campo en una competencia leal porque todos tienen las mismas oportunidades. Los peruanos de todos los niveles queremos vivir en paz, queremos progresar gracias a la educación. Esperemos que nuestros políticos entiendan eso.

Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page