top of page

Renzo Mateo: “El periodismo no está en crisis , sino la manera de hacer periodismo”

ree

Redacción: Óscar Domínguez


Bajo el título “El periodismo frente a la desinformación electoral”, el periodista de Latina Noticias Renzo Mateo  compartió sus reflexiones sobre el impacto de la digitalización en el periodismo y la identificación de las “fake news” durante un conversatorio realizado en la UPN de Breña. La charla, que tuvo una duración de casi dos horas, abordó de manera profunda los nuevos formatos periodísticos y la responsabilidad de los comunicadores en un contexto cada vez más marcado por la desinformación.


En un momento clave de la ponencia, Renzo expresó que el problema no es el periodismo, sino cómo se hace en la era digital. Esta afirmación resaltó su postura ante los cambios que ha experimentado la profesión, sugiriendo que no es el periodismo en sí mismo lo que está en crisis, sino las prácticas que han emergido con la digitalización y el auge de las redes sociales. Durante su intervención, también destacó la necesidad de que los comunicadores se adapten a las nuevas exigencias de la audiencia digital, un tema central en el marco de la Semana de Comunicaciones.


ree

Renzo analizó cómo el periodismo ha tenido que transformarse con la digitalización. “Tenemos un nuevo público, un nuevo todo”, comentó, refiriéndose a cómo los consumidores de información han cambiado con la llegada de lo digital, lo que ha obligado a los periodistas a renovar sus enfoques y maneras de contar historias. En este sentido, destacó los aspectos positivos de la digitalización, como la inmediatez de la información, la interacción directa con el público y la mayor sostenibilidad económica. “A diferencia de los medios tradicionales, que requieren grandes equipos y recursos costosos para producir noticias, las redes sociales permiten una difusión más rápida y económica, democratizando el acceso a la información", añadió. 


Sin embargo, subrayó que uno de los mayores desafíos actuales es la desinformación electoral. Según explicó, las noticias falsas se propagan mucho más rápido que la información veraz, lo que pone en peligro la integridad del proceso democrático. Durante la charla, presentó estadísticas alarmantes sobre el nivel de desinformación de la población peruana respecto al proceso electoral.

Uno de cada cuatro peruanos no se informa adecuadamente antes de votar, el 76% no sabe qué funciones cumple un congresista, y el 50% cree que las autoridades solo causan daño. “El voto en el Perú es mayoritariamente impulsivo, emocional y desinformado”, afirmó con preocupación. Estas cifras evidencian la urgente necesidad de mejorar la educación cívica y la información electoral en el país.


A lo largo de su ponencia, Renzo ofreció claves para ayudar a los periodistas y al público en general a identificar contenidos desinformativos. Uno de los mayores problemas, señaló, son los titulares confusos, diseñados para atraer clics pero que pueden inducir al error. También destacó la importancia de usar fuentes confiables y cómo la ausencia de firmas en los artículos genera incertidumbre sobre su veracidad. Además, subrayó la omisión de fe de erratas como un indicio de que no se está corrigiendo adecuadamente la información errónea. Otro punto crítico fue la mezcla de géneros periodísticos: confundir una opinión con un hecho puede distorsionar la percepción del público. También advirtió sobre el uso de exageraciones gráficas o fotos fuera de contexto, tácticas muy comunes en las "fake news".


Al final de su intervención, Renzo hizo un llamado a los futuros periodistas a ser más responsables con la información que producen. Les instó a crear sus propios medios de comunicación, aprovechar el apoyo de los profesores como guías y, sobre todo, a verificar los hechos antes de compartirlos. “Como periodistas, nuestra responsabilidad es hacer la información más accesible y comprensible para el público, siendo menos técnicos y más claros en nuestra comunicación”, concluyó.




 
 
Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

ID CARD - CREATIGO - CMYK (1).png
SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page