¿Sabías que Brasil supera a Perú en producción de carne de pollo?
- Gustavo Córdova

- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

Este país de América Latina produce alrededor de 15 millones de toneladas (aproximadamente 14 %) de producción mundial de carne de pollo, según USDA - Fuente: El Comercio
Escrito por: Gustavo Córdova
La producción de carne de pollo en América Latina ha crecido de forma sostenida en los últimos años, impulsada tanto por la demanda interna como por las exportaciones. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Brasil lidera ampliamente la región con 15 millones de toneladas anuales, ubicándose entre los tres mayores productores del mundo junto a Estados Unidos y China.

Interior de una granja de pollos en China, país que ocupa el segundo lugar mundial en producción de carne de pollo, con cerca de 15,35 millones de toneladas al año - Fuente: The Pig Site
En contraste, el Perú no figura entre los grandes productores globales, pero sí se distingue por su alto consumo interno. El pollo es la carne más presente en la dieta nacional, con un promedio que supera los 50 kilos por persona al año. Pese a esta fuerte demanda, la producción local aún no alcanza los niveles de países como Brasil o México, lo que limita su capacidad de exportación.

Producción de carne de pollo en 2025 - Fuente: La República
En entrevista con Díatreinta, Érika Ventocilla, especialista en historia contemporánea y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, explicó que “el caso peruano refleja un cambio cultural que comenzó en los años setenta, cuando el pollo dejó de ser un producto de lujo y se convirtió en un alimento popular. Desde entonces, el país ha desarrollado una identidad culinaria alrededor de este producto, especialmente con platos emblemáticos como el pollo a la brasa”.
El auge del pollo en la mesa peruana no solo tiene raíces culturales, sino también económicas. Su precio accesible frente a otras carnes lo consolidó como la principal fuente de proteína en los hogares, mientras que su versatilidad culinaria (presente en platos como el ají de gallina o las pollerías) lo convirtió en un alimento cotidiano e indispensable.
Sin embargo, el sector enfrenta retos estructurales para elevar su producción. Los altos costos de alimentación y la dependencia de granos importados limitan su crecimiento y competitividad frente a países con mayor inversión tecnológica, como Brasil, que ha logrado posicionarse como una potencia avícola mundial gracias a su infraestructura, innovación y política exportadora. Hoy, las empresas brasileñas llegan a más de 150 mercados internacionales, manteniendo un ritmo productivo estable y rentable.
Aunque el Perú no lidera la producción ni la exportación, sí mantiene una relación única con el pollo: un alimento que trasciende los indicadores económicos y se ha convertido en un símbolo de identidad y sabor popular. Como resume Ventocilla, “más que un producto industrial, el pollo en el Perú se ha convertido en un símbolo cotidiano de identidad, familia y sabor popular”.

.png)


