top of page

UPN fue sede de InnovAcción 2025: llaman a integrar el enfoque ambiental rumbo al Perú 2050

ree

La UPN fue sede de InnovAcción Educativa Sostenible 2025, que destacó la urgencia de integrar el enfoque ambiental en la educación. El encuentro reunió a especialistas para impulsar alianzas rumbo al Perú 2050.


Escrito por: Daniel Robles


Con la mira puesta en el año 2050 y en la urgencia de transformar la enseñanza, el evento InnovAcción Educativa Sostenible 2025 reunió en la sede Breña de la Universidad Privada del Norte (UPN) a especialistas nacionales e internacionales que coincidieron en un mismo mensaje: la educación debe incorporar el enfoque ambiental de manera transversal para formar ciudadanos capaces de responder a los retos del cambio climático y el desarrollo sostenible.


El encuentro organizado por ATIDS SAC BIC y GENES PERÚ, con el apoyo de aliados estratégicos como Pro Gestión, Red de Impacto LATAM, Fundación Calma y Fundación Olí, permitió sumar esfuerzos de distintos sectores comprometidos con la sostenibilidad y reforzar el carácter colaborativo de la iniciativa.


Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de la decana de la Facultad de Comunicaciones, Delicia Yon, quien resaltó la importancia de innovar en la enseñanza con un enfoque sostenible. Subrayó que la educación debe convertirse en un motor de transformación que oriente a los estudiantes hacia una ciudadanía responsable y consciente de los desafíos ambientales.


A su turno, la cofundadora de ATIDS SAC BIC y organizadora del evento, Karen Maldonado, señaló que encuentros como estos buscan impulsar iniciativas que se traduzcan en cambios reales y fortalecer una red educativa sostenible con impacto tangible en la región. Señaló, además, que una de las aspiraciones principales es que este espacio marque el inicio de compromisos concretos, alianzas firmes y una comunidad académica capaz de convertir la Visión Perú 2050 en una meta alcanzable.


Durante la ponencia central, Juana Miranda, jefa de educación en GENES PERÚ, advirtió que la educación básica debe integrar de manera transversal el enfoque ambiental. Señaló que fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes y promover la participación ciudadana son claves para formar ciudadanos capaces de tomar decisiones responsables que protejan el planeta. “El 2030 está cerca, por eso debemos extender la visión al 2050 para garantizar un verdadero cambio”, sostuvo.


Los integrantes del panel sobre Innovación Abierta y Redes Educativas destacaron la necesidad de articular empresa privada, ONG y universidades en la formación sostenible. “El pensamiento crítico y la solidaridad son esenciales para lograr una transformación real”, señaló Eduardo Noriega, socio fundador de ATIDS SAC BIC, acompañado de Diana Crousillat (Fundación OLI) y Daniel Anaya (Fundación Calma). También se subrayó la importancia de involucrar a estudiantes de últimos ciclos en proyectos universitarios que los conecten con su profesión antes de egresar.


En el panel de Ecosistemas Educativos y Banca de Inversión Sostenible, con la participación de Sergio Fernández de Córdova (Pvblic Foundation) e Iván Buffone (Business Solutions Capital), se remarcó que la transición hacia una economía baja en carbono debe ir de la mano con un sistema educativo que forme habilidades para un nuevo modelo de desarrollo. “Nadie invierte en teoría; es momento de materializar proyectos con impacto real”, advirtieron.


De otro lado, el panel internacional sobre Nuevos Modelos de Acción Sostenible y Voluntariado 2050 tuvo como protagonista al actor y activista Roberto Manrique (Juntos x la Tierra), quien relató su experiencia de voluntariado ambiental y destacó que “formar profesionales más responsables crea ciudadanos conscientes que cuidan el planeta”.

 

El dato:

GENES PERÚ es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que promueve emprendimientos sostenibles en el país. Tienen como objetivo impulsar iniciativas sostenibles en diversas áreas como educación, finanzas verdes, producción responsable, entre otras.

 
 
Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

ID CARD - CREATIGO - CMYK (1).png
SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page