top of page

Cajamarca se une en una marcha contra la corrupcion,la inseguridad y la crisis política

ree

Ciudadanos alzan su voz exigiendo justicia, transparencia y seguridad.


Escrito por:Brayan Quiroz


A las seis de la tarde del 15 de octubre, la ciudadanía de Cajamarca se concentró en un plantón frente a la Iglesia San Francisco, en la Plaza de Armas, para iniciar una marcha que bajó por Jirón Dos de Mayo, siguió por Amazonas y Angamos, subió por Chepén, recorrió El Comercio y regresó al punto de partida. Este evento se suma a otras movilizaciones en distintas regiones del Perú, todas reflejo de un malestar generalizado ante la corrupción, la inseguridad y la inestabilidad política que afectan al país.


ree

Ciudadanos marchan por un Perú libre de corrupción y abusos


La protesta se desarrolló de manera pacífica, aunque cargada de simbolismo y emoción. Cientos de manifestantes portaron la bandera del Perú, agitándola al ritmo de los cánticos que pedían justicia, seguridad y cambios reales. No hubo distinciones de edad o profesión: familias, jóvenes y trabajadores marcharon hombro a hombro, unidos por el mismo sentimiento de frustración ante una crisis que parece no tener fin.


ree

Manifestantes exigen justicia y denuncian la impunidad frente a la corrupción y la violencia


Una de las frases más escuchadas durante la marcha fue “Amo a mi país, pero me avergüenzo de mi gobierno.” Este mensaje, plasmado en el cartel de una joven manifestante, simbolizó la contradicción de millones de peruanos: el orgullo por pertenecer a un país con historia, cultura y potencial, pero también la decepción colectiva hacia un Estado que, año tras año, los ha dejado de lado. Problemas como la corrupción, la delincuencia, la falta de oportunidades y el crimen organizado se han vuelto parte de la cotidianidad, sin que las autoridades logren ofrecer soluciones efectivas. Esa combinación de amor y desilusión fue, sin duda, el corazón emocional de la marcha.


La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) también se hizo presente con su banderola, representando el respaldo del sector laboral al reclamo ciudadano. Se escucharon consignas como “Siempre de pie, nunca de rodillas” y “Por culpa del Congreso, el pueblo está en las calles”, dirigidas principalmente al Parlamento, al que los manifestantes responsabilizan por decisiones que, según ellos, agravan la crisis en lugar de resolverla. Estas voces se unieron en una sola exigencia: la de un país más justo, transparente y seguro.

A medida que avanzaba la tarde, la movilización fue tomando un tono más reflexivo. Al llegar nuevamente a la Plaza de Armas, los manifestantes se reunieron frente a una proyección de diapositivas e imágenes que mostraban titulares de noticias, fotografías de víctimas de la violencia y retratos de transportistas afectados por la inseguridad. Las imágenes —proyectadas sobre una gran tela frente a la Iglesia San Francisco— recordaron a los asistentes que las consecuencias de la corrupción y el abandono político se sienten en cada rincón del país. Conmovidos, los presentes entonaron el Himno de Cajamarca en señal de unidad y resistencia.


La jornada concluyó cerca de las nueve de la noche, tras casi tres horas de recorrido y expresión ciudadana. Lo ocurrido en Cajamarca fue una muestra más de la voz de un país que, aunque cansado, sigue creyendo en su gente. Entre banderas, cánticos y esperanza, los manifestantes dejaron en claro que el Perú merece un rumbo distinto: uno donde la honestidad, la seguridad y el bienestar sean prioridad, y donde el amor a la patria no tenga que ir acompañado de vergüenza



 
 
Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

ID CARD - CREATIGO - CMYK (1).png
SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page