top of page

Creatividad y tecnología: los nuevos rostros del maquillaje según Lis Lai Torres


Poniendo en práctica lo aprendido, Lis Lai Torres realizó una demostración de maquillaje FX a los estudiantes de UPN.


Escribe Antonella Torres


Desde pinceles digitales hasta efectos especiales hechos a mano, la creatividad en el maquillaje no tiene límites. Así lo dejó claro Lis Lai Torres, destacada maquilladora y caracterizadora peruana, durante un conversatorio que dejó huella en la Semana de Comunicaciones, el pasado jueves 15 de mayo en la Universidad Privada del Norte (UPN).


Reconocida por su trabajo en grandes producciones audiovisuales, Lis compartió cómo la tecnología no reemplaza el talento, sino que lo potencia. Habló de prótesis impresas en 3D, pigmentos inteligentes y hasta de cómo la escasez de recursos puede convertirse en una oportunidad para innovar. “Un buen maquillador nunca deja de aprender”, enfatizó, mientras mostraba ejemplos que mezclaban técnica, arte y mucha imaginación.


Más que una clase magistral, fue una invitación a mirar el maquillaje como un lenguaje en constante evolución, donde cada rostro puede convertirse en una historia.


Durante el conversatorio, Lis compartió uno de los secretos mejor guardados del maquillaje teatral: cuando el presupuesto no alcanza, la creatividad se expande. Lejos de verlo como un obstáculo, lo considera un motor para crear con lo que se tiene a mano.


Contó, por ejemplo, cómo una vez confeccionó una barba... con papel. Sí, papel. Bastaron algunos pliegues bien pensados, juegos de luces y la distancia del público para que el material desapareciera ante los ojos. “La clave está en entender cómo mira el espectador”, explicó. Una muestra de que, en el escenario, no siempre se necesita lo más costoso para lograr lo más impactante.


Hoy, dominar el maquillaje tradicional ya no es suficiente. En las grandes producciones, los pinceles ahora conviven con algoritmos. Así lo explicó Lis Lai Torres al hablar del salto hacia el maquillaje digital o FX digital —también conocido como cosmética digital—, una herramienta capaz de transformar rostros por completo sin tocar un solo producto físico.


Desde sutiles retoques hasta metamorfosis totales, esta técnica ha revolucionado la forma de crear personajes. Películas como El laberinto del fauno (2006) marcaron el camino, pero son producciones recientes como La sustancia (2024) las que llevan esta fusión entre maquillaje y tecnología a otro nivel. La piel ya no es solo un lienzo; es también un archivo que se puede editar.


Su experiencia inspira a ver más allá de los límites técnicos o presupuestarios y a entender el maquillaje como una herramienta poderosa para contar historias y transformar realidades en el escenario o la pantalla.


 
 
Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

ID CARD - CREATIGO - CMYK (1).png
SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page