Especialista en psicología: “La IA está reemplazando algunos procesos mentales del hombre”
- Ándres Siancas

- 8 oct
- 2 Min. de lectura

Redacción: Andrés Siancas
El docente y especialista en psicología, Himmel Salinas Coronado, destacó que algunos procesos mentales del ser humano están siendo reemplazados por la inteligencia artificial durante su ponencia "Uso ético de la IA en la investigación", presentada como parte de la Semana de Comunicaciones de la UPN en su sede Breña.
Durante más de una hora, Salinas exploró los principales retos éticos, sociales y académicos que plantea el avance de la inteligencia artificial (IA), destacando la necesidad de una preparación profesional adecuada, pensamiento crítico y responsabilidad humana en su uso. Durante su intervención, enfatizó que la IA debe ser vista como una herramienta complementaria, no como una amenaza. “La inteligencia artificial es como un cuchillo, puede ser usado para bien o mal, dependiendo de la persona que lo maneje. El problema no es la tecnología, sino cómo la usamos”, reflexionó.
El especialista presentó ejemplos de plataformas como ChatGPT y DeepSeek, que pueden facilitar la elaboración de proyectos de investigación, pero advirtió que su uso desmedido o sin supervisión podría generar problemas éticos y una pérdida de aprendizaje genuino. Resaltó, además, la importancia de que los estudiantes reciban una formación adecuada sobre el uso de estas herramientas, y destacó el rol fundamental de los docentes en orientar y acompañar a los alumnos, evitando que la dependencia tecnológica reemplace el aprendizaje auténtico.

“Durante su ponencia, Himmel Salinas Coronado explica los principios éticos de la IA y reflexiona sobre los riesgos de emplearla sin responsabilidad humana”
Salinas Coronado también mencionó plataformas como Turnitin y Justdone, que ayudan a identificar el grado de intervención de la IA en los trabajos académicos. Sin embargo, destacó que ninguna de estas herramientas es completamente confiable, pues solo ofrecen resultados orientativos, lo que requiere un monitoreo constante por parte de los docentes.
Uno de los aspectos más reflexivos de la ponencia fue el impacto social y emocional de la tecnología. El especialista en psicología destacó cómo dispositivos como ‘Alexa’ están cambiando la forma en que los adolescentes se comunican, llegando a ser considerados más cercanos que los propios padres. “Alexa se ha convertido en amiga de muchos adolescentes, y esto podría llevar a que los dispositivos sean más queridos que los padres. El verdadero reto no está en la tecnología, sino en cómo los seres humanos construyen y mantienen sus relaciones”, explicó.
Finalmente, resaltó la importancia de democratizar el acceso al conocimiento, sugiriendo el uso de plataformas gratuitas y de código abierto como DeepSeek, que permiten acceder a información valiosa, especialmente para quienes no tienen los recursos para acceder a bases de datos académicas de pago.

“Himmel Salinas Coronado explica, mediante la plataforma DeepSeek, cómo la inteligencia artificial puede apoyar el desarrollo de proyectos de investigación y lo sencillo que resulta su uso”

.png)


