Periodista de La República: “Sin un dato o fuente oficial, no se puede hacer periodismo”
- Mariano Ruiz

- 7 oct
- 2 Min. de lectura

Redacción: Mariano Ruiz
“No se trata solo de tener un dato, un rumor o tener suerte, es saber cómo buscar, dónde buscar, cómo hacerlo bien y con ética”, comentó. Además, resaltó la importancia de partir desde una fuente directa, ya que esto permite derivar en otras, ampliar la información y realizar una serie de investigaciones y validaciones que fortalezcan la labor periodística.
A través de su experiencia investigando el caso Condorcanqui, Fiorella Azaña subrayó lo esencial que es seguir e informarse a través de medios locales, ya que, en muchas ocasiones, estos abordan temas que no reciben el apoyo ni la atención de los grandes medios. También invitó a los asistentes a no limitarse solo a lo que ocurre en la capital, sino a interesarse más por lo que sucede en las diversas provincias del país.
Otro de los puntos en los que hizo énfasis fue en la confidencialidad: ¿qué se debe o no revelar? En particular, abordó temas sensibles como agresiones y abusos. Azaña ofreció recomendaciones basadas en su experiencia con un caso de abuso a una menor. Su primer consejo fue omitir los nombres y evitar describir los episodios de manera explícita. Además, sugirió mantener una comunicación constante con las fuentes y apelar a la ética profesional para decidir qué información debe hacerse pública y cuál debe permanecer en reserva. "Nosotros, como periodistas, debemos saber cómo cuidar a nuestra fuente y no exponerla", afirmó la periodista de La República.
Para Azaña, una buena nota de profundidad y calidad debe estar basada no solo en información proporcionada por los protagonistas y documentos periodísticos, sino también en el conocimiento de especialistas. Esto permite tener una visión más amplia de la problemática y, eventualmente, sentar las bases para posibles soluciones. "Uno de los objetivos por los que estudié periodismo es justamente dar voz a los que no la tienen", indicó a la audiencia, incentivándolos a seguir ese camino y a hacer que cada vez más rincones de nuestro país sean escuchados.
Finalmente, Fiorella Azaña invitó a los presentes a enriquecer sus trabajos de investigación, a no quedarse con una sola fuente y a recabar la mayor cantidad de información posible, con el fin de fortalecer su vocación y convertirse en mejores periodistas.

.png)


