top of page

UPN Breña desarrolló su primera Semana de Negocios con talleres y feria de emprendedores

Actualizado: 19 nov


La Facultad de Negocios de la sede Breña de la Universidad Privada del Norte llevó a cabo, por primera vez, la Semana de Negocios, una jornada académica que reunió talleres especializados, conferencias, actividades prácticas y una feria de emprendedores. El evento se desarrolló del 27 al 31 de octubre bajo la guía de la directora de facultad, Ornella Lambruschini, con el apoyo de coordinadores, gestores y docentes que hicieron posible la participación activa de los estudiantes.


La semana inició con las carreras de Administración y Marketing, que ofrecieron los talleres Economía circular en los negocios, a cargo de Víctor Villa Perea (Grupo Vicasso), y Metodologías Ágiles, dirigido por José Antonio Rojas Babilonia (Fintech Toquea – Grupo AJE). El martes fue el turno de Administración Bancaria y Financiera, que presentó Negocios globales con Bloomberg: el poder del tipo de cambio cruzado, dictado por la especialista Benilda Amado Guerra.


El miércoles se desarrolló uno de los ejes principales de la semana: la Feria de Emprendedores, donde estudiantes expusieron proyectos diseñados desde los cursos de su formación profesional. Ese mismo día, Administración y Gestión Pública organizó el taller Innovación y optimización del gasto público local, con la participación de Geison Jhons Linares Ramos de la Municipalidad de La Victoria; mientras que Administración y Gestión del Talento Humano presentó la ponencia El mundo de los seguros, a cargo de Víctor Murga Tisoc, fundador de Cultura de Seguros e integrante de la Insurtech Rímac.


Las actividades continuaron el jueves con tres importantes sesiones académicas: el taller de Contabilidad y Finanzas Planillas de remuneraciones: aprende a gestionarlas y descubre los beneficios laborales, dirigido por Anyelina Jiménez Villarreyes; el taller de Administración y Negocios Internacionales Aprendiendo a importar, con Miguel Ángel León Velásquez, gerente general de Gama Alta Group; y la ponencia de Economía y Negocios Internacionales Multiplicadores de Lagrange para decisiones económicas, dirigida por el docente César Lucio Flores Rosales.


El viernes, la programación concluyó con dos actividades orientadas a los negocios internacionales y al turismo. Administración y Negocios Internacionales desarrolló el taller Costos logísticos de importación y exportación, dictado por el consultor Guimel Valcázar Montenegro; mientras que la carrera de Administración de Servicios Turísticos presentó Diseño y gestión de experiencias turísticas sostenibles, a cargo de Leslie Gianella Viera Zapata, coordinadora de Sostenibilidad y Calidad del Hotel Decameron.


A lo largo de la Semana de Negocios, los estudiantes destacaron la importancia de contar con espacios académicos que conecten la teoría con la práctica, promuevan el análisis del entorno empresarial y fortalezcan competencias claves para su futuro profesional. Las jornadas finalizaron con mensajes de los participantes, quienes resaltaron su pertenencia a las diversas carreras de la Facultad de Negocios, subrayando el valor de esta primera edición y el compromiso institucional por brindar experiencias formativas de alto impacto.

De esta manera, la Semana de Negocios marcó un hito en la sede Breña, consolidándose como una iniciativa que impulsa el aprendizaje, la innovación y el espíritu emprendedor dentro de la comunidad estudiantil.

 
 
Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

ID CARD - CREATIGO - CMYK (1).png
SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page