top of page

Brasil acelera el futuro: así será el tren más rápido de América Latina

ree

 El proyecto brasileño busca posicionarse como el más rápido de toda América Latina a partir de 2032 - Fuente: El País


Escrito por: Gustavo Córdova


América Latina está a punto de vivir un cambio que hasta hace unos años parecía imposible. Brasil anunció la construcción de un tren de alta velocidad que alcanzará los 350 km/h, convirtiéndose en el más rápido del continente. El proyecto, que unirá Río de Janeiro, São Paulo y Campinas a partir de 2032, promete transformar la forma en que millones de personas se desplazan cada día.


ree

Brasil tendrá el tren más rápido de América Latina - Fuente: La República


Más allá de la cifra técnica, la iniciativa abre un nuevo debate sobre la movilidad en la región. Durante décadas, el transporte por carretera ha predominado incluso en trayectos largos y desgastantes. Con esta apuesta, Brasil impulsa un sistema más rápido, moderno y con menor impacto ambiental, alineado con las tendencias sostenibles que marcan el desarrollo global.


ree

Mapa con la ruta propuesta del tren de alta velocidad entre Río, São Paulo y Campinas - Fuente: Railway Gazette


En entrevista con Diatreinta, el historiador Fernando Ventocilla Grados, reconocido por sus estudios sobre infraestructura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destacó el valor simbólico del proyecto. “Durante mucho tiempo, América Latina avanzó y retrocedió en materia ferroviaria. Ver un proyecto así nos recuerda que todavía es posible pensar en grande y conectar mejor a nuestros países”, sostuvo.


Para Ventocilla, este tren representa más que un nuevo medio de transporte: simboliza un regreso a la visión integradora del ferrocarril. “Hubo épocas en las que las vías férreas eran el corazón del desarrollo. Luego fueron abandonadas. Hoy vemos un retorno que combina tecnología, sostenibilidad y futuro”, señaló.


El tren brasileño superará ampliamente a otros proyectos de la región, como el Buenos Aires - Rosario en Argentina (200 km/h) o el Tren Maya en México (180 km/h). Incluso en Perú, donde el ferrocarril Lima - Ica avanza a su propio ritmo, crece la expectativa por mejorar la conectividad y reducir horas de viaje.


Si todo avanza según lo previsto, Brasil marcará un antes y un después en la movilidad latinoamericana. Y, como afirma Ventocilla, este hito podría inspirar a otros países a retomar o acelerar proyectos ferroviarios propios. Al final, mejorar cómo nos movemos también mejora cómo vivimos, trabajamos y nos conectamos como región.


 
 
Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

ID CARD - CREATIGO - CMYK (1).png
SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page