top of page

¿Cuáles son las 5 ciudades con el metro cuadrado más caro de América Latina?

ree

México y Brasil son las ciudades más caras - Fuente: La República


Escrito por: Gustavo Córdova


El mercado inmobiliario en América Latina vuelve a moverse, y esta vez lo hace con fuerza. Tras años marcados por ajustes y cautela, los precios empiezan a repuntar en varias ciudades de la región. Así lo revela el último informe del Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL), un estudio que no solo presenta datos, sino también evidencia cómo está cambiando la forma en que miles de personas buscan un lugar para vivir.


ree

Revisa el listado de las ciudades con los departamentos más caros en América Latina - Fuente: La República


La investigación, elaborada por la Universidad Torcuato Di Tella junto a Zonaprop, se centró en departamentos ubicados en zonas residenciales altamente demandadas por jóvenes profesionales. El panorama es claro: tres ciudades mexicanas (Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara) lideran el ranking y se posicionan como algunos de los mercados más caros de la región, todas con precios superiores a los USD 2.700 por metro cuadrado. A ellas se suman Buenos Aires, São Paulo y Río de Janeiro, donde la demanda continúa creciendo.


ree

Ranking RIAL 2025 - Fuente: La República


Para entender mejor este fenómeno, Diatreinta conversó con la economista Pamela Ramírez, de la Universidad del Pacífico. Ella señala que el alza no es casualidad. “Estas ciudades son auténticos imanes laborales. Mucha gente quiere vivir cerca de donde trabaja, estudia o emprende. Pero el espacio disponible es cada vez menor. Esa presión hace que el metro cuadrado se dispare”, explica. Su análisis no solo aborda el aspecto técnico, sino también la experiencia real de quienes buscan su primera vivienda.


El informe también revela que algunas ciudades han acelerado su crecimiento en los últimos meses. São Paulo y Río de Janeiro registraron incrementos superiores al 9%, una cifra que confirma la reactivación del mercado brasileño. Para Ramírez, este comportamiento es característico. “Brasil tiene ciclos muy marcados. Cuando su economía empieza a avanzar, el sector inmobiliario responde casi de inmediato”, subrayó. 


Fuera del grupo de ciudades más exclusivas, otras capitales y centros urbanos de la región también superan el promedio latinoamericano de USD 2.339 por metro cuadrado, impulsadas por la inversión y por la preferencia de las familias por los bienes raíces como una forma de proteger su dinero. Cada ciudad tiene su propia dinámica, pero comparten un patrón común: la vivienda continúa siendo una prioridad, incluso cuando el precio presiona cada vez más.


No obstante, el informe expone una preocupación que trasciende las cifras. Ramírez advierte que, para muchas familias, comprar un departamento se está convirtiendo en un objetivo cada vez más lejano. “El precio del metro cuadrado crece mucho más rápido que los ingresos. Y eso genera frustración, sobre todo en quienes buscan su primera vivienda”, reflexiona. Con ello, el ranking del RIAL no solo evidencia la recuperación del sector inmobiliario, sino también un desafío urgente: garantizar que acceder a una vivienda digna y asequible no sea un privilegio, sino una posibilidad real para los habitantes de las grandes ciudades de la región.


 
 
Día Treinta Logo.png

"Las historias tienen el poder de cambiar el mundo, y en Díatreinta, creemos en contar esas historias"

ID CARD - CREATIGO - CMYK (1).png
SELLO-RADIO-UPN-PNG.png
bottom of page